INGENIERÍA:
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología, actividad profesional del ingeniero Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño.
Funciones del ingeniero
- Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
- Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
- Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
- Diseño: Especificar las soluciones.
- Producción: Transformación de materias primas en productos.
- Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
- Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
- Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos
Ejemplos :
TECNOLOGÍA
Es el conjunto
de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy
diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a
una de ellas o al conjunto de todas.
Históricamente
las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social,
comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y
estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como
medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y
toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las
personas).
TECNICA
Perteneciente o relativo a las aplicaciones de
las ciencias y las artes. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve
una ciencia o un arte. es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o
protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea
en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la
educación o en cualquier otra actividad. La técnica se refiere a los
procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico.
Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien
las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un
método o procedimiento es decir una técnica.
Diferencia entre técnica y tecnología
Técnica: conjuntó de saberes prácticos o procedimientos para obtener
un resultado. Requiere de destreza manual e intelectual y generalmente con el
uso de herramientas.las técnicas se transmiten de generación en generación
Tecnología: la tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto
de técnicas conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción
de objetos para satisfacer necesidades humanas.
FACTIVILIDAD
Factibilidad se refiere a la
disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
(Estudio de factibilidad). El
estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un
sistema informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones
sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual
(si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo
sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades. Cualidad
o condición de factible.
Proceso
Un proceso es un
conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o
simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término
tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.
DIAGRAMA DE FLUJO
El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en
disciplinas como la programación, la economía los procesos industriales
y la psicología cognitivas. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien
definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de
ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de
proceso. Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único
punto de término.
GESTIÓN DE CALIDAD
Un Sistema de Gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo,
bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para
guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la
información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la
satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.
En otras palabras, un Sistema de
Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a
cabo sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos,
Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los
productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y
mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del
cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
Si bien el concepto de Sistema de
Gestión de la Calidad nace en la industria de manufactura, estos pueden ser
aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y Gubernamentales.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
La Certificación es un mecanismo
para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las
organizaciones, utilizando el Modelo de Dirección por Calidad, y una
metodología de evaluación con validez internacional. La Certificación es un
mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de
las organizaciones, utilizando el Modelo de Dirección por Calidad, y una
metodología de evaluación con validez internacional. Desarrollar agentes de
cambio al interior de las organizaciones con metodología internacional.
ENERGÍA
tiene diversas acepciones y definiciones,
relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento
En física,
«energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía,
«energía» se refiere a un recursos naturales (incluyendo a su tecnología asociada) para
extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
a energía
también es una magnitud física que se presenta bajo
diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio de
estado, se transforma y se transmite, depende del
sistema de referencia y fijado éste se conserva. Por lo tanto,
todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición , temperatura, masa, composición química, y otras propiedades. En las diversas
disciplinas de la física y la ciencia, se dan varias definiciones
de energía, todas coherentes y complementarias entre sí, y todas ellas siempre
relacionadas con el concepto de trabajo.
TIPOS DE ENERGÍA
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en
forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de
electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la
energía se denomina:
|
|
|
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES
Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras
ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o
artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que
se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
|
||
Existen varios tipos de energía renovables :
|
|
|
ENERGÍA NO RENOVABLE
se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden
sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro
de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:
Los fósiles. Los combustibles nucleares. Produce mucha energía de forma continua. No
genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.
FUENTES DE ENERGÍA PRIMA
LAS MATERIAS PRIMAS son los recursos naturales que transforma la
industria y pueden ser de origen orgánico o mineral. Los de origen
orgánico proceden
de seres vivos y se obtienen de la agricultura, de la ganadería, de la
explotación forestal de la pesca. Los de origen
mineral proceden
de la corteza terrestre, donde se encuentran en yacimientos o en zonas de alto
contenido mineral y hay de varios tipos: metálicos, no metálicos y energéticos.
LAS FUENTES DE ENERGÍA: son los recursos naturales que proporcionan a la industria la
fuerza necesaria para transformar la materias primas en productos elaborados.
Existen dos criterios para clasificar la:
-Según su duración hay no renovables (que se agotan) y renovables(que
no se agotan).
-Según su uso hay tradicionales
(son las más utilizadas desde hace mucho tiempo) y alternativas (que tiene un uso
escaso debido a su alto coste o a que están en fase de
investigación).
FUENTES DE ENERGÍAS SECUNDARIAS
Se obtienen a partir de la
transformación de las fuentes primarias.
Todas las fuentes primarias sirven para generar las fuentes secundarias, que actúan de intermediarias transportando la energía al punto de consumo o sirven para almacenarla.
No se encuentran en la naturaleza espontáneamente.
En la actualidad podemos considerar dos: la electricidad y el hidrógeno.
Es preciso hacer notar que el proceso de generar esta energía secundaria implica pérdidas importantes, ya que de acuerdo con el 2º principio de la Termodinámica en cualquier conversión nunca se puede obtener una eficiencia del 100%. A esto debemos añadir las pérdidas producidas en el transporte. El resultado de restar a la energía primaria estas pérdidas es la energía final, empleada en los diversos usos.
Todas las fuentes primarias sirven para generar las fuentes secundarias, que actúan de intermediarias transportando la energía al punto de consumo o sirven para almacenarla.
No se encuentran en la naturaleza espontáneamente.
En la actualidad podemos considerar dos: la electricidad y el hidrógeno.
Es preciso hacer notar que el proceso de generar esta energía secundaria implica pérdidas importantes, ya que de acuerdo con el 2º principio de la Termodinámica en cualquier conversión nunca se puede obtener una eficiencia del 100%. A esto debemos añadir las pérdidas producidas en el transporte. El resultado de restar a la energía primaria estas pérdidas es la energía final, empleada en los diversos usos.
USOS DE ENERGÍA
El propósito de producting de energía es para satisfacer tres
tipos de necesidades de la sociedad:
- El trabajo mecánico (material eléctrico);
- Calefacción de suministro;
- Eliminación de calor (sistema de refrigeración);
La energía no desaparece, simplemente cambia de forma. Las diferentes formas de energía tienen diferentes calidades y grados de utilidad.
- El trabajo mecánico (material eléctrico);
- Calefacción de suministro;
- Eliminación de calor (sistema de refrigeración);
La energía no desaparece, simplemente cambia de forma. Las diferentes formas de energía tienen diferentes calidades y grados de utilidad.
EFECTOS DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
El uso de combustibles fósiles en nuestros medios de transporte tiene como
consecuencia el aumento de la polución de las áreas más transitadas; los
combustibles ecológicos como el bioetano o el biodiésel podrían cambiar esta
situación.
REFINADERA
Fábrica
o instalación industrial donde se refina un producto.
Una refinería es una planta industrial destinada a
la refinaciones del petroleo , por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se
obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser
utilizados en motores de combustión: gasolina, gaseo lo, etc. Además, y como parte
natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos
CENTRAL ELÉCTRICA
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase
de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la
generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales
eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas
constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico .
La generación eléctrica se
realiza, básicamente, mediante un generador; si bien
estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían
en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en
qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en
ella, en energía eléctrica.
.